Personaje importante de la Historia Tachirense y en la vida de el Libertador
"Juana
Pastrana Salcedo"
Nace el 15 de Mayo de 1795, en Piedra
Gorda, actualmente barrio obrero. Era una Joven Indiana descendiente de los
bravíos Capuchos. Vivió 115 años, se casó con un señor de apellido Domador.
Ejercía como Comadrona y Murió el 20 de Abril de 1920. Fue la protagonista de
un pasaje romántico con el Libertador en
Capacho (Independencia).
Don Pio León Méndez nos dice que hace
medio siglo compro la Ranchería. Para ese entonces desconocía la historia del lugar y por ello un día resolvió derribar
la ruinosa casa de la cual solo dejo en pie las paredes que escudaban por
delante. Nos añade además que honda pero irremediable fue su lamentación cuando
un día el General Eleazar López Contreras le refirió la importancia histórica
de la casa, por lo que actualmente conserva con gran celo esas paredes, únicos
vestigios contemporáneos del hecho trascendental de siglo y medio siglo
atrás
“El Libertador cruzó el abra de los
Capachos tan conocida en sus anteriores campañas, al llegar al sitio de
Ranchería, situada a dos y medio kilómetros al este de la población, donde es
tradicional que se había estacionado con sus tropas en los años 1813 y 1820, se
detuvo a contemplar a una hermosa joven indiana, descendiente de los bravíos
Capuchos que encontró en la casa cuyas ruinosas paredes aun hoy
persisten.”
La Protagonista de esta historia de
amor o de ilusión, Juana Pastrana Salcedo, se sintió impresionada ante la
presencia del General Bolívar y de su insinuante palabra según lo confesaba en
su ancianidad, al Pbro. Fernando M. Contreras, Cura, Párroco, de Capacho Nuevo,
hoy Independencia.
Comprobada, pues, la historia
sobresaliente del lugar, de acuerdo a datos fidedignos, para el año 1975 se
pide al Consejo Municipal del entonces
Distrito Capacho, se sumen al Celo de
Don Pio León Méndez para conservar las paredes que persisten en la casa de Rancheríaque dio albergue al
Libertador en capacho.
(Páginas de Historia del Táchira, JJ
Villamizar Molina, Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, N° 56, 1972, pág.
180-182)
No hay comentarios:
Publicar un comentario