Creación de la provincia del Táchira
“la Provincia del
Táchira fue creada el 14 de marzo de 1856 por Resolución del Congreso
Nacional con el territorio ocupado por los Cantones occidentales de la que
era por entonces Provincia de Mérida: La Grita, Lobatera, San Antonio y
San Cristóbal. Su capital fue San Cristóbal. Según Agustín Codazzi, su
extensión era de 404 leguas cuadradas, unos mil seiscientos kilómetros
cuadrados, aproximadamente; sin embargo, un cálculo posterior en 1867 le daba
una extensión de por lo menos 30% más de superficie. En la Ley de División
Territorial de Venezuela, sancionada el 23 de abril de 1856, quedó constituida
en : Cantón San Cristóbal, con las Parroquias San Cristóbal, Táriba, Capacho y
Guásimos,(cabecera San Cristóbal); Cantón Táchira, con las parroquias San
Antonio, Rubio y Ureña,(cabecera San Antonio); Cantón Grita, con las Parroquias
La Grita, San Pedro, Pregonero, Queniquea, Vargas y Caparo (cabecera, La
Grita); Cantón Lobatera, con las parroquias Lobatera, Constitución, San Juan y
Michelena,(cabecera, Lobatera). El 21 de marzo de 1863, al proclamarse la
Federación y mediante Decreto expedido por el general Juan Crisóstomo Falcón,
la Provincia del Táchira se une a las de Maracaibo, Mérida y Trujillo para
formar el Estado Zulia; el 13 de agosto siguiente, todavía en calidad de Provincia,
el Táchira eligió cinco diputados para la Asamblea Constituyente. Tenía ese
mismo año una población de 68.619 habitantes. Se le empezó a llamar Estado
Soberano del Táchira, hasta el 23 de noviembre de 1863, cuando un Decreto del
General Falcón lo declaró Estado Táchira, denominación que fue confirmada el 28
de marzo de 1864 cuando la Provincia del Táchira desapareció, al declarase la
conversión en Estados Federales de todas las Provincias, según la sección
uno, artículo uno de la Constitución.”
LA PROVINCIA DEL TACHIRA
Dr. J. J. Villamizar Molina
Fragmento pronunciado en el Discurso el martes 14 de marzo de 2.006 las 4. P.M. en la Academia de Historia
del Táchira para celebrar el Sesquicentenario de su creación
No hay comentarios:
Publicar un comentario