jueves, 8 de marzo de 2018

viernes, 14 de agosto de 2015

Apoyando al Plan Vacacional... Aventuras en Vacaciones 2015

La Fundación Camino del Libertador y la Comunidad de Aprendizaje perteneciente a la Universidad Político Territorial de Mérida "Kleber Ramírez". "Camino Histórico-Cultural del Libertador" recibe a los Niños y Niñas del Plan vacacional Aventuras en Vacaciones 2015 de la B. P. El Llanito. 


Con la intención de recrear parte de la historia nacional respecto a la lucha en la emancipación de los pueblos de América del sur del yugo español, la comunidad de aprendizaje "Camino Histórico-Cultural del Libertador" recibe a 25 niños y niñas con 8 adultos, del Plan vacacional Aventuras en Vacaciones 2015  de la B. P. El Llanito. 

los integrantes de dicha comunidad de aprendizaje les dieron la bienvenida, a la usanza del camino libertario. Desplegándose los conocimientos históricos y artísticos para el disfrute de grandes y chicos.

en la  primera Estación dedicada a la Independencia... Se les dio la bienvenida a los niños entrando por el camino y se les explico sobre la lucha que llevaba nuestro libertador para lograr la libertad de los pueblos. 

en la segunda Estación dedicada al Indigenismo. Se les impartió conocimientos alusivos a la naturaleza, su importancia, los conocimientos herbarios de los indígenas para curarse de sus achaques o males.  

La Tercera estación alusiva a Ezequiel Zamora se les explica la ley de tierras a través de un cuento y se les da unos envases con una semillas para que cuiden y vean la importancia de la agricultura. 

La Cuarta Estación denominada Cipriano castro Nuestros compañeros hacen una declamación hermosa sobre la Independencia y la revolucion Liberal Restauradora
Y en la Ultima estación denominada Juana Pastrana, se les mostró la vivienda donde el Libertador, paso unos días refugiado en su transitar por estas tierras tachirenses, nuestra compañera les hace cuentacuentos recibiendo el agradecimiento a través de sus sonrisas...      

Creación de la provincia del Táchira 

“la Provincia del Táchira fue creada el 14 de marzo de 1856 por Resolución del Congreso Nacional con el territorio ocupado por los Cantones occidentales de la que era por entonces Provincia de Mérida: La Grita, Lobatera, San Antonio y San Cristóbal. Su capital fue San Cristóbal. Según Agustín Codazzi, su extensión era de 404 leguas cuadradas, unos mil seiscientos kilómetros cuadrados, aproximadamente; sin embargo, un cálculo posterior en 1867 le daba una extensión de por lo menos 30% más de superficie. En la Ley de División Territorial de Venezuela, sancionada el 23 de abril de 1856, quedó constituida en : Cantón San Cristóbal, con las Parroquias San Cristóbal, Táriba, Capacho y Guásimos,(cabecera San Cristóbal); Cantón Táchira, con las parroquias San Antonio, Rubio y Ureña,(cabecera San Antonio); Cantón Grita, con las Parroquias La Grita, San Pedro, Pregonero, Queniquea, Vargas y Caparo (cabecera, La Grita); Cantón Lobatera, con las parroquias Lobatera, Constitución, San Juan y Michelena,(cabecera, Lobatera). El 21 de marzo de 1863, al proclamarse la Federación y mediante Decreto expedido por el general Juan Crisóstomo Falcón, la Provincia del Táchira se une a las de Maracaibo, Mérida y Trujillo para formar el Estado Zulia; el 13 de agosto siguiente, todavía en calidad de Provincia, el Táchira eligió cinco diputados para la Asamblea Constituyente. Tenía ese mismo año una población de 68.619 habitantes. Se le empezó a llamar Estado Soberano del Táchira, hasta el 23 de noviembre de 1863, cuando un Decreto del General Falcón lo declaró Estado Táchira, denominación que fue confirmada el 28 de marzo de 1864 cuando la Provincia del Táchira desapareció, al declarase la conversión en Estados Federales de todas las Provincias, según la sección uno, artículo uno de la Constitución.”


LA PROVINCIA DEL TACHIRA
Dr. J. J. Villamizar Molina
Fragmento pronunciado en el Discurso el martes 14 de marzo de 2.006 las 4. P.M. en la Academia de Historia del Táchira para celebrar el Sesquicentenario de su creación


Personaje importante de la Historia Tachirense y en la vida de el Libertador 

"Juana Pastrana Salcedo"
Nace el 15 de Mayo de 1795, en Piedra Gorda, actualmente barrio obrero. Era una Joven Indiana descendiente de los bravíos Capuchos. Vivió 115 años, se casó con un señor de apellido Domador. Ejercía como Comadrona y Murió el 20 de Abril de 1920. Fue la protagonista de un pasaje romántico  con el Libertador en Capacho (Independencia).
Don Pio León Méndez nos dice que hace medio siglo compro la Ranchería. Para ese entonces desconocía la historia  del lugar y por ello un día resolvió derribar la ruinosa casa de la cual solo dejo en pie las paredes que escudaban por delante. Nos añade además que honda pero irremediable fue su lamentación cuando un día el General Eleazar López Contreras le refirió la importancia histórica de la casa, por lo que actualmente conserva con gran celo esas paredes, únicos vestigios contemporáneos del hecho trascendental de siglo y medio siglo atrás   
“El Libertador cruzó el abra de los Capachos tan conocida en sus anteriores campañas, al llegar al sitio de Ranchería, situada a dos y medio kilómetros al este de la población, donde es tradicional que se había estacionado con sus tropas en los años 1813 y 1820, se detuvo a contemplar a una hermosa joven indiana, descendiente de los bravíos Capuchos que encontró en la casa cuyas ruinosas paredes aun hoy persisten.” 
La Protagonista de esta historia de amor o de ilusión, Juana Pastrana Salcedo, se sintió impresionada ante la presencia del General Bolívar y de su insinuante palabra según lo confesaba en su ancianidad, al Pbro. Fernando M. Contreras, Cura, Párroco, de Capacho Nuevo, hoy Independencia.
Comprobada, pues, la historia sobresaliente del lugar, de acuerdo a datos fidedignos, para el año 1975 se pide al Consejo Municipal  del entonces Distrito Capacho, se sumen al Celo  de Don Pio León Méndez para conservar las paredes que persisten  en la casa de Rancheríaque dio albergue al Libertador en capacho.
(Páginas de Historia del Táchira, JJ Villamizar Molina, Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, N° 56, 1972, pág. 180-182)


Exitos!!!! en este nuevo año....

La Comunidad de Aprendizaje Camino del Libertador invita:

        "Conmemoración 205 años de la Campaña Admirable" Domingo 15 de Abril 2018, 9:30 a.m. Portal del Blanquizal (En...